martes, 13 de agosto de 2019

DESACTIVAR LA ACTUALIZACIÓN DE WINDOWS 10

Pasos a seguir para desactivar actualizaciones automáticas en Windows 10



Aunque las actualizaciones son importantes para la seguridad y estabilidad del equipo, es importante saber cómo desactivar actualizaciones en Windows 10.

Esto resulta útil en equipos de trabajo donde no se acceda a webs peligrosas o simplemente se utilicen para Office, Adobe y alguna descarga de fotos o documentos por Internet.

En algunos casos, el usuario prefiere actualizar manualmente para evitar problemas como ocurrió con las actualizaciones de Windows 10 Mayo 2019 en varios equipos. La actualización manual nos permite esperar el feedback de los usuarios sobre cada nueva actualización y decidir si queremos actualizar.

La posibilidad de actualizar cuando queramos, nos evita problemas en actualizaciones que nos obligan a reparar el ordenador e incluso formatearlo.

Mantén el antivirus para tener tu ordenador protegido



Es importante disponer de un buen antivirus si vamos a desactivar las actualizaciones. Al desactivar Windows Update, perderemos también las actualizaciones de Defender, el antivirus de serie en Windows 10.

Es por ello que es recomendable disponer de un conjunto de anti-virus aunque sean gratuitos. Un buen ejemplo son Avast Free en conjunto a Malwarebytes Free.



Desactivando las actualizaciones de Windows 10

Para desactivar las actualizaciones, comenzaremos pulsando la TECLA WINDOWS + R, en la mini ventana que aparece, escribimos services.msc y aceptamos.

desactivar actualizaciones de windows 10


Nos aparecerá una nueva ventana con todos los servicios que tenemos en Windows. Vamos abajo del todo y localizamos Windows Update. Encima de Windows Update, hacemos CLICK DERECHO y seleccionamos Propiedades.

desactivar actualizaciones de windows 10 update


Últimos pasos a realizar

Por último, en la siguiente ventana tendremos varias opciones, nos interesa el Tipo de inicio. Dentro del Tipo de Inicio, tendremos 4 opciones.

Automático (inicio retrasado): Esta opción iniciará Windows Update más tarde, seguirá actualizando automáticamente en segundo plano pasados unos minutos desde el inicio del PC. Como ventaja, podemos notar que el sistema inicia ligeramente más rápido tras encenderlo.

Automático: Esta es la opción por defecto, se actualiza siempre en segundo plano y nos preguntará si queremos reiniciar para terminar de instalar las actualizaciones.

Manual: Esta opción inicia Windows Update cuando hacemos click en inicio y buscamos la palabra «Buscar actualizaciones». Esto nos permite actualizar cuando queramos.

Deshabilitado: Esta opción mantiene Windows Update totalmente apagado a menos que lo iniciemos manualmente. A diferencia del método manual, esta opción no permite las actualizaciones automáticas de Drivers ni Windows Defender.



En nuestro caso, si preferimos actualizar manualmente y tenemos un buen antivirus, lo ideal es la opción «Deshabilitado«.

Hacemos CLICK en Tipo de Inicio > Deshabilitado y luego Aplicar y Aceptar. Al reiniciar ya tendremos la opción en vigor.

miércoles, 3 de julio de 2019

LOS DRONES

LOS DRONES

¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN?



Un dron es un pequeño vehículo volador no tripulado y que puede ser controlado en forma remota.
Sin duda es un aparato que nos llamará la atención, el hecho de volar sin tripulación, lograr un control casi exacto o quedarse en un lugar suspendido prácticamente sin oscilar son algunas de sus virtudes que ni siquiera un avión o aeroplano pueden lograr.

Usos de los Drones

Los drones pueden ser usados en infinidad de tareas que el ser humano no podrá hacer nunca por su propia voluntad, o bien reemplazarlo de manera que no necesite exponerse físicamente en actividades riesgosas. Existen muchos modelos que difieren en función del tamaño, peso, y del tipo de sensores que llevan. Sobre todo hay que distinguir dos grandes familias según su uso: drones para el ocio y drones profesionales.

Ventajas de los drones

Fotografía, Video y Publicidad: En el mercado tecnológico actual se puede observar la comercialización de drones diseñados y preparados para experiencias de recreación al aire libre como la fotografía y el video. Con la Filmación en vuelo se podría mostrar campos, hoteles, ciudades desde otras perspectivas no tan comunes y captar más la atención de los interesados.

Actividades Deportivas: En el Mundial de fútbol Brasil 2014 se pudo observar como drones sobrevolaban el campo de juego en acto inaugural y en algunos partidos donde fueron usados para la televisación aportando una vista diferente a lo usado tradicionalmente.

Control Aéreo: Controlar el estado del campo, ya sea cultivos o ganado, incendios u otras catástrofes, embotellamientos de tráfico, vigilancia policial en actos multitudinarios, no cabe duda que los drones serían ideal para mostrar imágenes con la idea de prevenir infortunios.

Fines de exploración y preventivosDespués de lo ocurrido en las centrales nucleares de Japón, se utilizaron drones para tomar fotografías del estado en que se encontraban los reactores sin necesidad de exponer o comprometer la salud de personas.
Y seguramente muchos usos más.

Negativas

Entrega de mercadería: 
Recientemente Amazon, líder mundial en comercio electrónico, hizo referencia que están incursionando, en una posible entrega de mercadería haciendo usos de los drones, hasta aquí todo muy lindo pero lamentablemente, también se pueden entregar mercaderías de “otro tipo” permitiendo de esta manera actividades ilegales.

Fines Bélicos: Los drones armados tienen una capacidad sin precedentes para rastrear y asesinar personas con gran precisión y sin riesgo alguno para los soldados que los manejan, además de un costo reducido respecto a las tradicionales aeronaves tripuladas. Recientemente se pudo ver en el estreno de la película Rápido y Furioso 7, como un dron era capaz de identificar un objetivo, perseguirlo e intentar eliminarlo. Algo similar se puede ver en un juego de playstation (Call of Duty: Advanced Warfare), en el cual, en una de las misiones se deben destruir unos drones armados. Si bien es un juego futurista y estoy hablando de ficción, pero seguramente es viable su construcción.

Invasión a la intimidad: Me imagino que no debe ser para nada agradable que mientras estás en la intimidad de tu casa, un dron esté captando imágenes o filmando tus actividades privadas sin tu consentimiento. Un tema para pensar !

Comercialización no controlada: Como comente anteriormente un dron puede ser adquirido por cualquier persona, esto incluye a los de ética dudosa.

Medidas afectan a los drones con un peso máximo de 25 kilos

Los propietarios de esos drones, deberán pasar un examen de conocimientos por escrito y los controles de seguridad a los que se someten los pilotos de aviones tripulados.

· Están prohibidos los vuelos nocturnos de drones y por encima de las personas.
· Los drones deberán estar a una distancia de al menos 8 kilómetros de los aeropuertos
· Los drones no podrán superar los 122 metros de altura en vuelo.

Precios de los drones
Su costo es variable, pero bastante accesible para el bolsillo en general, incluso hay algunos tutoriales; para los más habilidosos; de cómo construirlo uno mismo. Los componentes necesarios se consiguen por internet, lo cual no es un impedimento para no experimentar un poco al respecto y adentrarse en una experiencia novedosa.

Si la idea es “jugar” un poco, los precios pueden oscilar entre los USD 180 y USD 470. Ahora si la intención es un poco más profesional como por ejemplo fotografía o filmaciones aéreas los precios oscilan entre USD 900 y USD 3500.

Consejos para Principiantes

Si piensan en adquirir un dron, no olviden que su manejo necesita un tiempo prudencial de aprendizaje y correspondiente práctica en lugares no públicos. Tengan en cuenta que son aparatos que trabajan con batería, la cual no es interminable, si ocurre que el dron se queda sin autonomía, hay riesgo que el aparato caiga sobre un vehículo ocasionando un accidente de tránsito o peor aún, golpeando a alguna persona y causandoles daños físicos.


VIDEO INSTRUCTIVO


 


miércoles, 12 de junio de 2019

SERVIDORES NAS, QUÉ SON Y PARA QUE SE UTILIZAN





Servidor NAS


8 Usos prácticos para un Servidor NAS en Oficina


DEFINICIÒN:
Un servidor NAS, es un sistema de almacenamiento conectado en red, en el cual, insertamos discos duros, y los compartimos dentro de una red local, o de internet, normalmente con gestión de permisos de acceso.

Hoy vamos a hablar sobre los posibles usos que le podemos dar a un servidor NAS con lo que podremos ver las ventajas de los sistemas NAS en oficinas o centros de trabajo. Un NAS (Network Attached Storage), como sus propias siglas indican es un servidor de almacenamiento compartido en red. Los primeros equipos NAS solo servían para almacenar datos y que todos los integrantes de una red local pudiesen acceder a dichos archivos de forma sencilla. Actualmente, los sistemas de almacenamiento en red cuentan con multitud de funciones y se pueden convertir un servidor NAS en el epicentro de nuestra red local y en una herramienta de trabajo imprescindible en una empresa.
Ya hablamos en otro artículo de nuestro blog sobre el uso de un servidor NAS QNAP en hogar o sobre el uso de un servidor NAS Synology en casa cada uno enfocado a una marca.

Copia de seguridad y Restauración

copia-seguridadSyno

Mejora la productividad:

Las copias de seguridad normalmente suelen ser una de las cosas más importantes a la hora de trabajar con equipos informáticos ya que disponemos de una gran cantidad de datos digitales que en cualquier momento pueden desaparecer. Ya sea por una rotura de disco duro, una caída de un sistema operativo o cualquier "desastre" que pueda ocurrir en la oficina. Tener un software instalado en nuestro ordenador que se encargue de hacer las copias de seguridad directamente en el Servidor NAS reducirá el tiempo dedicado a realizar las mismas o también si se trabaja directamente sobre el NAS, podríamos prescindir totalmente de éste paso.

Reduce costes:

Los servidores NAS cuentan con sistemas de seguridad que pueden asumir la rotura de uno o dos discos duros y seguir funcionando gracias a los sistemas RAID. Además, al estar conectados en red, podemos hacer en un mismo lugar las copias de seguridad de todos los ordenadores conectados a la red local de nuestra oficina. La reducción en costes es considerable ya que no tendremos que disponer de una solución de copias de seguridad para cada uno de los equipos ya que la centralizamos en el NAS.

Nube Privada

nube-privada-copy

Mejora la productividad y aumenta la privacidad:

La nube ya es una realidad y cada día hay más servicios de terceros que ofrecen almacenamiento limitado en sus servidores, éste tipo de servicios siempre cuentan con un factor... Tus datos están en un lugar que no controlas y sobre todo los tiene almacenados otra empresa. Si trabajamos con archivos pequeños, los tiempos de carga y descarga no serán muy altos, pero puede llegar un momento que pasemos más tiempo esperando los archivos que queremos consultar o editar que trabajando. Los servidores NAS ofrecen una Nube accesible en local a máxima velocidad, como si el contenido del mismo estuviese en nuestro propio ordenador y totalmente accesible desde el exterior.

Reduce costes:

Disponer de tu propia nube privada reducirá los costes ya que no tendrás que pagar a terceros por que almacenen  tu información. Hoy en día las conexiones a Internet son rápidas, pero no tanto como tu propia red local. Gracias a los servidores NAS podemos disponer de almacenamiento en nuestra propia nube privada por lo que dispondremos del control total de nuestros datos, del servicio de almacenamiento y de "quien accede a que".  Mantener sincronizadas las carpetas entre diferentes ordenadores, teléfonos móviles y tablets nunca ha sido tan sencillo.
Si lo que quieres es tener un servicio de almacenamiento en la nube que puedas controlar y sobre todo que no de penda de terceros, un servidor NAS es la solución.

Compartición de Archivos

comparticion-de-archivos

Mejora la productividad:

Tener tus archivos a mano en todo momento es lo más importante para mejorar la productividad. Gracias al sistema de almacenamiento en red que ofrecen los servidores NAS podremos disponer de usuarios, grupos de usuarios y gestión total del acceso a nuestros archivos. Podemos tener nuestro almacenamiento en red organizado por secciones de la empresa, usuarios o como queramos, gracias al control flexible de permisos.

Reduce costes:

En éste apartado nos gustaría recalcar que con éste sistema podemos ahorrar costes en equipos informáticos ya que si tenemos todos los archivos duplicados y desperdigados por todos los ordenadores de la oficina, al final estamos usando todos los mismos archivos y multiplicando la necesidad de almacenamiento en los equipos. Si utilizamos un servidor NAS como centro de almacenamiento de datos, podemos tener ordenadores con muy poca capacidad ya que todo lo que necesitamos está almacenado en el NAS.

Volúmenes iSCSI

iscsi

Mejora la productividad:

Si ya disponemos de un servidor, podemos liberar la carga del mismo utilizando nuestro servidor NAS como objetivo de almacenamiento mejorando la velocidad de nuestros equipos y sobre todo reduciendo la carga de  trabajo de nuestro servidor de virtualización, con ésto, conseguimos más velocidad de trabajo por así que reduciremos los tiempos de espera y mejoraremos la productividad general de nuestro equipo de trabajo.

Reduce costes:

Podemos reducir costes gracias a un servidor NAS ya que si nuestro HOST se está quedando obsoleto o pequeño, puede ser una solución para liberar la carga del mismo y así retrasar la sustitución del servidor.

Servidor WEB

Synology-instalar-servidor-web-principal

Mejora la productividad:

Si trabajamos sobre una intranet o necesitamos hacer consultas a una página web, podemos utilizar un servidor WEB local para mejorar la velocidad de acceso y reducir las cargas que realizamos en nuestro servidor web público. También podemos mejorar nuestra productividad alojando nuestras webs de prueba en un servidor local para poder hacer test y así ahorrar en tiempos de subida de archivos a nuestro servidor web. Hacer todas las pruebas en local y subir solo una vez la información, nos permitirá trabajar más rápido.

Reduce costes:

Utilizar el servidor NAS para alojar nuestra web puede ser una gran forma de reducir costes ya que no tendrás que contratar un servicio de terceros para ésta función. Si tenemos una conexión a internet potente y no es una web con miles de visitas, podremos alojar nuestros propios contendidos sin tener que contratar más servicios externos.

Servidor de Impresión

servidor-de-impresion-copy

Mejora la productividad:

Si no tienes las impresoras en red, los trabajos de impresión pueden ser complicados o pesados. Con el servidor NAS podrás conectar una impresora USB estándar y convertirla en una impresora de red, para que todos los usuarios de la oficina puedan imprimir como si tuviesen la impresora conectada a su propio equipo, haciendo cada uno su propia gestión de la impresión.

Reduce costes:

Las impresoras de red suelen ser más caras por lo que si disponemos de un Servidor NAS en nuestra red podremos conectar una impresora estándar y convertirla en impresora de red. Para esto también podemos adquirir un servidor de impresoras, pero con una solución NAS tendrás todo centralizado en un mismo equipo lo que reducirá el gasto energético y el tiempo de gestión o aprendizaje de un nuevo aparato.

Servidor de VPN

vpn-copy

Mejora la productividad:

Gracias a un servidor VPN podremos estar en cualquier lugar, conectados a la empresa como si nuestro ordenador estuviese conectado en red local. Ésto puede mejorar nuestra forma de trabajar desde casa o simplemente cuando estemos fuera de la oficina ya que podremos incluso imprimir documentos en la oficina antes de llegar o consultar cualquier cosa que necesitemos de la oficina.

Reduce costes:

Una de las ventajas de éste sistema, es que podremos tener un contable externo que trabaje desde su oficina fuera de nuestro centro de trabajo y tendrá acceso a todo lo necesario como si estuviese en la oficina. Con éste sistema podremos tener empleados que trabajen desde casa u otras ubicaciones lo que repercutirá en una reducción de gastos en la empresa.

Virtualización

virtualizacion copy

Mejora la productividad:

Gracias a la virtualización de equipos dentro de los servidores NAS podemos trabajar con diferentes sistemas operativos con un mismo equipo o simplemente podemos añadir funcionalidades a un equipo para que trabaje como si fuese otro. Podemos implantar un Windows Server dentro de un servidor NAS y prescindir de una máquina dedicada solo a eso. Éste sistema nos puede dar la posibilidad de conectarnos a nuestro equipo desde cualquier dispositivo que disponga de un navegador y así poder hacer tareas de mantenimiento o trabajar des de otras ubicaciones por lo que tendremos acceso a todo lo que queramos en cualquier sitio.

Reduce costes:

Si necesitamos virtualizar equipos podemos prescindir de un servidor dedicado a la virtualización por lo que la reducción de costes en este caso es inmensa.

Conclusión

Un servidor NAS se puede convertir en el epicentro de tu empresa ya que a parte de éstos usos se puede utilizar para muchas cosas más.

VIDEO INSTRUCTIVO

miércoles, 8 de mayo de 2019

BASE DE DATOS EN ACCES


Base de datos en Access



1.1. Base de datos en Access
Cuando existe un volumen elevado de datos, el proceso de obtener la información buscada se complica y más aún la presentación de los datos,  Microsoft Access da cumplida respuesta  a la organización y tratamiento de la información. Una base de datos correctamente diseñada permite obtener acceso a información exacta y actualizada. Puesto que un diseño correcto es esencial para lograr los objetivos fijados para la base de datos, parece lógico emplear el tiempo que sea necesario en aprender los principios de un buen diseño ya que, en ese caso, es mucho más probable que la base de datos termine adaptándose a las necesidades y pueda modificarse fácilmente.

1.2. El panel de navegación
El panel de navegación es el pilar  desde el que se puede ver con facilidad y tener acceso a todos los objetos de base de datos De manera predeterminada, cuando se abre una base de datos en Access 2010, el panel de navegación aparece a la izquierda del área de trabajo.
Los objetos de una base de datos se pueden organizar en categorías y grupos. Las categorías permiten organizar los objetos en el panel de navegación y los grupos permiten filtrar los objetos organizados por categorías.
Por ejemplo, en la ilustración de la derecha, 

Todos los objetos de Access es la categoría y Tablas, Consultas, Formularios e Informes son los grupos.

Cuando se selecciona una categoría, los elementos se organizan en los grupos que contiene la categoría.
Los objetos de una base de datos son:
  • Tablas son filas y columnas. Una base de datos simple puede que sólo contenga una tabla, pero la mayoría de las bases de datos necesitan varias tablas. Conviene adelantar que las tablas deben organizar la información y no duplicarla. Todas las tablas tienen que poder relacionarse, bien directamente o bien a través de otra tabla.
  • Consultas Son  una solicitud de recuperar  los datos. Se puede usar una consulta para responder a una pregunta sencilla, realizar cálculos, combinar datos de diferentes tablas o incluso para agregar, cambiar o eliminar datos de una tabla.
  • Formularios son objetos de base de datos que pueden usarse para crear una interfaz de usuario para una aplicación de base de datos, de manera que permita la introducción, modificación, eliminación, etc, de forma más sencilla e intuitiva para el usuario.
  • Informes objeto de base de datos de Access que puede imprimir, el cual contiene información a la que se ha dado formato y se ha organizado de acuerdo con sus especificaciones.
  • Macros Son como desencadenadores de  acciones, por ejemplo, maximizar una ventana, eliminar un registro,   filtrar datos,  abrir o cerrar objetos, etc.
1.3. El proceso de diseño
El proceso de diseño consta de los pasos siguientes:

  • Determinar la finalidad de la base de datos    
  • Buscar y organizar la información necesaria    
  • Dividir la información en tablas    
  • Convertir los elementos de información en columnas    
  • Especificar claves principales    
  • Definir relaciones entre las tablas    
  • Ajustar el diseño    
  • Aplicar las reglas de normalización   
1.4. Crear una base de datos
Vas a crear una base de datos que permitirá gestionar un videoclub.
Para la creación de una base de datos, los pasos son:
1-    Selecciona Archivo/Nuevo... o hacer clic en el botón Botón Nuevo de la barra de herramientas de acceso rápido.
2-    Selecciona Base de datos en Blanco  de la sección Plantillas disponibles.
3-   Access, por defecto, propone un nombre para la nueva base de datos “Database1.accdb”.
4-    Activa el recuadro de la opción






5-    Nombre de Archivo y escribe Gestión del videoclub como nombre de la base de datos. Access le asignará automáticamente la extensión .accdb

1.5. Diseñar una tabla
Una tabla está formada por una serie de filas y columnas. Cada columna va a almacenar datos de la misma naturaleza (TítuloPelícula, director, intérpretes, género, etc.) y cada fila estará constituida por los diferentes datos referentes a un mismo elemento (película); cada fila de una tabla se denomina Registro, mientras que cada columna se denomina Campo.
El cruce de cada columna con cada fila genera una celda; en ella estará almacenado un Dato.
A la hora de diseñar una tabla conviene tener en cuenta los siguientes puntos:
  • Observar los datos que se repiten, por ejemplo   si  aparecen varias veces las películas, se crea una tabla con toda la información referente a las películas.
  • Asegurar  de que cada tabla contenga datos únicos. Por ejemplo,  en la tabla películas, el campo Título será único, no se volverá a repetir en otra fila. 
  • Se crearán las tablas necesarias teniendo en cuenta que en ellas habrá un campo con datos comunes a otra tabla que permita el  enlace de todas ellas, directa o indirectamente.  Esta relación entre  permite encontrar información y extraer significado de los datos.
El  conjunto de tablas y relaciones es la columna vertebral de cualquier base de datos relacional.



 1.6. Procedimiento para crear una tabla
Una base de datos nueva se inicia con la subficha Campos de la  ficha Herramientas de  tabla, acción lógica ya que el objeto inicial e imprescindible para confeccionar una base de datos, es la tabla.

En la zona de trabajo aparece la primera ficha que aparece, por defecto,  con el nombre Tabla 1 .
A través de un ejemplo se va a explicar el procedimiento de crear una tabla:


1/\ Aparece ya definido el campo Id Access colabora para que no se olvide la inserción de un campo clave, es un campo que tiene unas características específicas: no pueden existir dos registros con el mismo contenido en este campo. Sitúa el puntero en  la zona del botón Id y activando el menú emergente, se selecciona la opción Cambiar nombre del campo, que permite cambiar el nombre de Id a IdCliente.

2/\ Para agregar el siguiente campo, abre el desplegable de Haga clic para agregar, elige Texto, cambia el nombre a Apellidos. Repite pasos para los siguientes campos:  NombreClienteDirecciónCod_postal, localidad,ProvinciaTeléfono 1 y Teléfono 2.
3/\ Para modificar propiedades del campo IdCliente Cod_postal, haz clic sobr de la subficha Campos de la  ficha Herramientas de  tabla:


  • Sitúa  el puntero en el campo IdCliente, y en el cuadro Descripción  escribe Clave de identificación del cliente.
  • En el campo Cod_postal titula como Código postal.
 Haz  clic sobre  de la subficha Campos de la  ficha Herramientas de  tabla en los campos:


  • NombreCliente: cambiar a 120.
  • Cod_postal: cambiar a 5.
  • Provincia: cambiar a 100
5/\     En el campo Provincia clic sobre   de la subficha Campos de la  ficha Herramientas de  tabla en los campos:
  • =Murcia

No se deben utilizar como nombres de campo los siguientes: Nombre Título, ya que en determinadas funciones dan errores porque Access las confunde con el nombre del informe o con el Título de un control.


En vista Hoja de datos  Botón Vista  Hoja de datos introduce los datos de la siguiente tabla:



1.6.1. Validación de campo
Permite asignar un determinado comportamiento al campo,
  • Requerido. Obliga a introducir un dato en ese campo para pasar al siguiente  registro:
  • Único: Impide la duplicidad de datos, los campos clave. En la  clave principal de una tabla se activa  automáticamente, ya que estos campos no permiten duplicidad.
  • Indizada. Es posible crear un índice basado en un único campo o en varios. Considere indizar aquellos campos que se buscan con frecuencia, que se ordenan y que se  combinan con campos de otras tablas en consultas. Los índices pueden ayudar a acelerar las búsquedas y a seleccionar las consultas, aunque también pueden ralentizar el rendimiento cuando se agregan o actualizan datos.  La clave principal de una tabla se indiza automáticamente.
1.7. Vista diseño de una tabla
La ventana de diseño presenta dos paneles bien diferenciados.
  • El panel superior está estructurado en filas y columnas; cada fila permite definir un campo con las características que se indiquen en cada una de las columnas. La primera columna de este panel muestra los nombres de los campos, la segunda el tipo de datos que almacenará
    Panel inferior - Propiedades del campocada campo y en la tercera podrá incluir, de forma optativa, una descripción para el campo.
  • El panel de la parte inferior mostrará otras propiedades del campo activo, que podrán modificarse según interese.











Para pasar de un  panel a otro, además del puntero  o teclado se puede usar la tecla F6


En la tabla Clientes se va a sustituir el campo Idcliente por DNI/NIE, ya que  también es un campo único y más apropiado, los pasos  son:
1/\     Cambiar a Vista diseño Botón Vista Diseño
2/\     Cambiar el nombre del campo de IdCliente para a ser DNI/NIE.

3/\     En el desplegable Tipo de datos cambiar de  Autonumeración a Texto.


OBSERVAR VIDEO DE CREACIÓN DE BASE DE DATOS EN ACCES



CREACIÓN DE TABLAS Y RELACIONES EN ACCES





miércoles, 3 de abril de 2019

LA MULTIMEDIA



LA MULTIMEDIA

Multimedia



  1. ¿Qué es Multimedia?

El término multimedia proviene del vocablo inglés y hace referencia a todo tipo de dispositivo que provee información mediante la utilización de varios medios al mismo tiempo. De esta manera, una presentación multimedia puede encontrarse en forma de fotografías, vídeos, audios o textos.

Este término se encuentra completamente relacionado con los diferentes aparatos que permiten comunicar una presentación multimedia mediante recursos físicos y digitales que dichos artefactos poseen.
Una presentación multimedia puede utilizarse para diferentes beneficios, tal como el aprendizajeUn video puede simular una comunicación cara a cara, en donde el video toma el papel de emisor o interlocutor. Aquí la relación entre el audio del video y las animaciones propias del mismo simulan una conversación.

Recursos Multimedia


Multimedia

Internet es una herramienta que está relacionada con la generación de datos multimedia. Es así que varios de estos datos se encuentran alojados en la red para que puedan ser vistos online o ser descargados para su almacenamiento. También una emisión multimedia puede estar grabada o ser transmitida en directo gracias a Internet.
Un ejemplo claro de emisión de datos multimedia es un curso online a distancia para el aprendizaje de un idioma. Si bien el mismo puede estar grabado o ser transmitido en directo mediante el acceso a Internet, el estudiante hace uso de la información gracias al audio saliente, las animaciones del video, los textos visualizados, etcétera.
En lo que respecta al contenido de páginas web, en la actualidad la mayoría de ellas incluyen datos multimedia en sus portales y apartados. Los más utilizados son links insertados de YouTube, las animaciones en HTML 5 o Flash. A su vez puede incluirse música y melodías de fondo, y la visualización de diferentes textos.

El avance de los datos multimedia

El nacimiento y la evolución de los datos multimedia ha significado un gran avance para la informática en lo que respecta a los usuarios. Si bien la aparición de los videojuegos a mediados de los años 90 intuía la evolución a algo mucho más sorprendente, todavía no se encontraba la tecnología adecuada para explotar todas las funcionalidades que podía ofrecer la información multimedia.

Los ordenadores de ese entonces poseían tan solo programas muy simples y un grado de complejidad enorme para su desarrollo. El avance de los ordenadores fue ganando terreno de forma considerable y la fabricación de nuevos componentes fue la clave para una evolución rápida. Esto permitía el acceso a nuevas funcionalidades nunca antes vistas y los contenidos empezaron cada vez a ser más abundantes y variados.
El diseño y el desarrollo de software fue disminuyendo en complejidad, por lo que muchas compañías se animaron a crear sus propios programas. La aparición de Internet mejoró aún más la diversidad de datos multimedia.

En su auge máximo, la multimedia era una característica por la cual muchas empresas competían entre sí. Si bien esto parece que fue algo a favor para la evolución, es totalmente lo contrario. La desesperación por crear programas innovadores que combinaran texto, audio y animación solo propinaba resultados con falta de desarrollo y poca utilidad en concreto.
Una vez estabilizado el sector dedicado a la multimedia, la experiencia ganada desde los comienzos y las respuestas que daban los usuarios a los medios, fue totalmente beneficioso para todos los dispositivos e información que se relacionan directamente con la multimedia.


APRENDER A CREAR UN CORREO EN GMAIL

A continuación, vas a aprender a abrir una cuenta de correo en Gmail. ¡Ya verás que es muy sencillo! Para hacerlo, sólo debes empezar por ...